Conexiones Largas 2011-2012
ORGANIZACIÓN
Fundación Anesvad. Organización No Gubernamental para el Desarrollo con más de 40 años de experiencia en cooperación. Trabaja para promover y proteger el derecho a la salud así como para favorecer un cambio social que permita abordar las causas estructurales de la pobreza, la desigualdad y la exclusión social.
ARTISTA
Carme Romero. Estudió Bellas Artes en la Facultad de Barcelona, para luego especializarse en producción de arte interactivo y creación de videojuegos (UPF). Investiga la relación entre videojuegos y procesos de investigación y generación de conocimiento. En diseño de juegos le interesa el juego experimental y trabaja desde una perspectiva artística. Explora los fenómenos que relacionan el consumo con la construcción de la subjetividad contemporánea.
RETO
Involucrar a la sociedad en el proyecto de la Fundación Anesvad, fomentando la participación de las personas que componen su base social, de manera que su aportación pudiera ir más allá de una cuota económica. Con ello, buscaba involucrar a personas socias y colaboradoras, crear sinergias y abrir el proyecto a otros individuos. El proyecto improbable podría estar ligado a una apertura de la organización hacia el voluntariado así como a un proyecto abierto, disponible para todos los sectores de la ciudadanía.
PROPUESTA DE CARME ROMERO
La propuesta consistió en la aplicación de técnicas de diseño de la participación propias de los sistemas interactivos para conseguir una mayor implicación de la sociedad en las campañas de Anesvad. El proyecto partiría de estudiar las consecuencias éticas de esta aplicación, proponiendo una discusión abierta a la participación pública con el objetivo de establecer una base deontológica. Construyendo sobre ésta, se trabajaría en el diseño y desarrollo de actuaciones y herramientas coherentes con esta investigación.
RESULTADO
El resultado fue un juego de realidad alternativa con elementos de rol, denominado Alternativa 13, situado en la realidad cotidiana de cada persona jugadora. Se pensó para el año 2013, un año más tarde de la finalización del proyecto. Como si de un vaticinio se tratara, se pensó en un escenario en el que los efectos de la crisis se podían seguir desde un periódico digital. El papel de los jugadores del vídeo-juego era realizar misiones que afectaran a esa realidad.
Alternativa 13 fue un experimento que buscó explorar nuevas formas de sensibilización que generaran conocimiento sobre temas que afectan a cada persona y que, en última instancia, movieran a la acción. La Fundación Anesvad aportó su experiencia en cooperación para el acceso a la salud, abriendo sus documentos de trabajo, sus procesos y compartiendo su conocimiento con los participantes.
El proyecto generó otro resultado y fue promover la colaboraicón entre diferentes personas y departamentos que no colaboran habitualmente, además de poner en contacto a la ONGD con otras organizaciones, estableciendo lazos de cooperación.
Por otro lado, a lo largo del proceso de diseño del juego, se han planteado cuestiones de fondo sobre el trabajo de cooperación, la comunicación o el papel del voluntariado. Estas preguntas se realizaron desde un planteamiento diferente al habitual.
Blog del proyecto: http://anesvadconexionesimprobables.wordpress.com