Píldora creativa 2019
ORGANIZACIÓN
Bioef, Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias
ARTISTA
Tanttaka Teatroa, compañía vasca de teatro que desde 1983 ha realizado producciones de distintos géneros, desde el drama naturista a ópera bufa, pasando por danza o musical. Una de sus obras más conocidas es El Florido Pensil. En este proyecto con Bioef, la responsable artística es Mireia Gabilondo, actriz y directora de teatro y cine. También ha contado con la participación del actor Kike Díaz de Rada.
RETO
Identificar los hitos fundamentales o puntos críticos de la experiencia de la o el paciente con el fin de poder desarrollar una mejor atención integrada, y entendiendo que no todos los pacientes oncológicos son iguales, es decir, trabajando desde la individualidad.
PROCESO
El grupo de trabajo del Plan Oncológico, junto con el Servicio de Formación del Servicio Vasco de Salud, Osakidetza, han realizado una Píldora creativa con Conexiones improbables para abordar la experiencia del paciente en todas las dimensiones de su vida, no solo la clínica. Es decir, buscaban conocerle realmente. Para ello se ha conformó un grupo de trabajo por parte de Osakidetza en el que participaron profesionales sanitarios (dos oncólogas, una enfermera oncológica, un médico de atención primaria, la coordinadora del programa Paciente Activo y una psico-oncóloga) además de pacientes que o bien han superado el cáncer o están en proceso de curación, así como 3 familiares de esos pacientes (uno de ellos ya fallecido).
Orientado a la generación de obra artística, el proceso de la Píldora creativa se estructuró de la misma manera que un guion de teatro: inicio (cuando aparece el cáncer), nudo (el momento del tratamiento) y resultado (cuando se produce el desenlace, en cualquiera de los dos sentidos). Pero, además, la conceptualización de la obra ha estado pensada en esos tres momentos tanto para pacientes oncológicos como para profesionales sanitarios. Para ello, Mireia Gabilondo y Kike Rada llevaron a cabo técnicas teatralizadas en las que se hicieron cambios de rol, se trabajaron las emociones y se detectaron cuáles fueron esas emociones, tanto en pacientes como en profesionales sanitarios, a lo largo de los diferentes momentos de su vivencia del cáncer.
RESULTADO
Los resultados de la Píldora creativa se presentaron en forma de obra de teatro en la International Conference on Integrated Care que se celebró el 1 de abril de 2019 en el Palacio de Congresos Kursaal. Aquí se puede ver el vídeo de la intervención artística.
Pero además, los resultados generaron un documento de uso interno dentro del Servicio Vasco de Salud, Osakidetza, concretamente para los servicios de Oncología y Formación, con el objetivo de mejorar esa Atención Integrada al Paciente. Siguiendo también la estructura del guion de teatro, se detectaron los hitos tanto de las y los pacientes oncológicos como del personal sanitario que trabaja con ellos en los tres momentos fundamentales: cuando es detectada la enfermedad, durante la etapa de tratamiento y en el desenlace de la misma (tanto si este es positivo como negativo). El documento recoge también elementos transversales a todo el proceso, así como momentos psico-oncológicos y emocionales del mismo.