AuzoLab / Hibrilaldiak DSS2016EU
ORGANIZACIÓN
La OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces es una organización sanitaria integrada del Servicio Vasco de Salud, Osakidetza, que presta atención primaria y hospitalaria, con servicios altamente especializados y referentes.
RETO
Debido a que en la OSI Ezkerraldea-Enkarterri Cruces apuestan por la innovación como elemento transformador que les permita avanzar en el objetivo de añadir valor al paciente, se propusieron como reto introducir el punto de vista de sus pacientes en el diseño de la ruta asistencial de la diabetes tipo II.
COLABORADOR IMPROBABLE
Carles Gispert, artista y activista cultural, ha desarrollado proyectos colaborativos en el espacio público en ámbitos sociales o artísticos. Involucrado en procesos de innovación, educativos y participativos mediante la cultura, es co-fundador de AATOMIC LAB y de Lacasadelcactus en Mallorca.
PARTICIPANTES
18 personas sanitarias y 6 pacientes: 2 personas de la Asociación de Pacientes de Bizkaia, un “paciente experto” (monitor programa de Osakidetza “Paciente Activo”), un paciente neófito, una paciente diabética (para incluir la perspectiva de género) y una cuidadora.
PROCESO
AATOMIC LAB se centró en abrir nuevos canales de comunicación entre los pacientes y el equipo interdisciplinar de la OSI EEC, buscando una implicación activa de los pacientes que participaron en el proyecto.
En la primera sesión de trabajo se decidió la configuración del equipo de trabajo para el resto de sesiones.
En la segunda sesión, Aatomic Lab planteó un Role-Playing. Se crearon 3 grupos compuestos cada uno por 4 sanitarios y 2 pacientes, y se planteó un intercambio de experiencias reales en función a tres ideas seleccionadas previamente.
Cada equipo realizó una película (usando sus propios teléfonos móviles), en la que los pacientes ocupaban el rol de los sanitarios, y estos se transformaban en personas diabéticas. Se obtuvieron 3 cortos que una vez editados, se analizaron en la tercera sesión. A partir de ahí, los grupos propusieron diversas ideas de mejora para incorporar en el diseño de la ruta asistencial.
Finalmente, como despedida, se realiza un taller participativo sobre cocina equilibrada de la mano de “Cocina de Guerrilla”.
RESULTADOS
Desde la creatividad, y con la ayuda de herramientas digitales, mapeos, sistemas de registro, visualización e intercambio, se pondrá en marcha, de manera experimental, un estudio que pueda revertir positivamente en el diseño y la coordinación de las rutas asistenciales basadas en las necesidades del paciente.
Las ideas claves para seguir trabajando, resultado de la experiencia son:
Además, como acción inmediata, se propuso incorporar de manera permanente a uno de los 6 pacientes en el equipo de trabajo del diseño de la ruta asistencial de diabetes tipo II. Fueron los propios pacientes quienes designaron a la persona que ha pasado a formar parte de este equipo de trabajo.