Conecta a personas y organizaciones diferentes provocando perturbaciones creativas que dan como resultado cambios de mirada y actitud, individuales y colectivos.
Investiga y apoya la investigación sobre la innovación abierta y colaborativa así como sobre la incidencia de las artes y la cultura en los procesos de innovación social.
Socializa sus experiencias y las de las organizaciones y creadores participantes mediante la formación, la divulgación y la participación en redes internacionales.
Conexiones improbables es una Plataforma desarrollada por c2+i, Cultura, Creatividad, Innovación.
c2+i es una empresa consultora que trabaja en la economía creativa: apuesta por explorar nuevos espacios para el desarrollo de los sectores creativos, contribuyendo a hacer más creativos otros sectores productivos, y a la sociedad en general. Promueve, por lo tanto, una nueva relación entre las artes, la cultura y la creatividad con distintos ámbitos económicos y sociales.
Economista, Consultor, Gestor y mediador Cultural. Licenciado en Ciencias Económicas, especialidad de Economía Regional y Urbana por la Universidad del País Vasco, y Máster en Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid + Centro Otalora de la Corporación Mondragón.
Fue promotor, fundador y director, durante 25 años (1984-2009), de Grupo Xabide donde lideró cientos de proyectos culturales, de comunicación y sensibilización pública, de desarrollo de la economía social, el fomento del emprendizaje y la innovación. Además conceptualizó y dirigió, entre 2004-2009, Divergentes y Disonancias, plataformas de arte e innovación empresarial reconocida esta última como una de las mejores prácticas en el fomento de la creatividad e innovación en Europa.
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco, es también Máster en Dirección de Marketing y Comunicación por la U.O.C. (Universitat Oberta de Catalunya) y Diplomada Community Manager por la U.N.E.D. Coordina proyectos en Conexiones improbables y es la directora de Comunicación de la Plataforma, asesorando y desarrollando la estrategia de comunicación y marketing off y on line.
Experta en Redes Sociales, imparte cursos de Estrategia de Comunicación 2.0 dirigidos a personas emprendedoras y gestoras de comunicación y está especializada en Comunicación Cultural 2.0. Está certificada en la metodología de Pentagrowth. Co-Fundadora del Blog Doce Miradas.
Grado en Administración y Dirección de Empresas, especialización en Marketing, y Máster en Gestión Sanitaria. Ha desarrollado tareas profesionales en áreas fiscales y de gestión.
Responsable de administración de c2+i, apoya además la gestión de proyectos de consultoría y de Conexiones improbables, así como de la Asociación Innovación Cultural, Artes y Sociedad (Artehazia).
Gestiona también proyectos europeos en los que participa la empresa.
Es Técnico Deportivo Superior en fútbol y ojeador profesional.
Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Barcelona y Máster en Gestión Cultural por la Universitat Oberta de Catalunya. Ha trabajado como profesional independiente en los ámbitos de la gestión, producción y comunicación cultural prestando servicio tanto a instituciones públicas como a agentes y entidades privadas vinculadas al sector cultural y creativo. Actualmente desarrolla tareas de investigación y gestión de proyectos en Conexiones improbables.
Conexiones improbables se lleva a cabo en diferentes lugares del mundo en acuerdo con socios internacionales que aplican esta metodología en sus respectivos países.
Aunque realizamos proyectos de manera directa en diversos contextos geográficos, Conexiones improbables pretende trabajar con socios locales que conocen la realidad empresarial y organizativa específica del país.
HibridaLab es un programa de difusión y formación no lineal para empresarios y empresarias basado en los conceptos de hibridación, interacción y aprendizaje entre pares diferentes, guiados por un equipo de profesionales que organizan los trabajos y las secuencias formativas durante 4 meses en una Travesía que cada participante registra en su Bitácora de Innovación. Es una iniciativa de las consultoras Plataforma 360 y Fundación Sercal, con el apoyo, entre otros, de CORFO.
Personas de contacto:
Conexiones improbables forma parte de importantes redes internacionales y locales vinculadas bien al desarrollo de intervenciones artísticas en organizaciones, bien al desarrollo de las relaciones entre arte y ciencia o al fomento de la innovación.
En el año 2014, Conexiones improbables fue galardonado con el Premio N.I.C.E., organizado por el Centro Europeo para la Economía Creativa, E.C.C.E. Este premio se centra en destacar aquellos aspectos que parten del ámbito cultural para generar un impacto positivo e innovador en otras áreas, como lo social, la economía o la ciencia. En la edición 2014 se presentaron 108 proyectos de 22 países.
SEAD, la Red de Ciencia, Ingeniería, Arte y Diseño, comenzó su andadura en junio de 2013 a partir de una donación de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
KARRASKAN. Es una asociación profesional para el fomento de la innovación en cultura y la cultura de la innovación en Euskadi. Una red que agrupa agentes, espacios y programas relacionados con la creación contemporánea y la creatividad aplicada, desde una perspectiva de dialogo, transversalidad e hibridación entre distintos ámbitos y disciplinas.
Innobasque, la Agencia Vasca de la Innovación-Berrikuntzaren Euskal Agentzia, es una asociación privada, sin ánimo de lucro, creada para coordinar e impulsar la innovación en Euskadi en todos sus ámbitos, para fomentar el espíritu emprendedor y la creatividad.
La Asociación Innovación Cultural, Artes y Sociedad, Artehazia, es una entidad sin ánimo de lucro que fue constituida en 2011 por profesionales de la cultura vinculados a interacciones entre el arte y el mundo empresarial. La Asociación desarrolla en el País Vasco el prestigioso programa Nuevos Comanditarios de la Fondation de France.
La Asociación Innovación Cultural Artes y Sociedad, Artehazia, está desarrollando actualmente tres proyectos de Nuevos Comanditarios Euskadi, uno de ellos en Barakaldo (Bizkaia) otro en Oion (Álava) y un tercero de carácter transfronterizo. Además, ha finalizado dos proyectos: uno junto con Tabakalera y otro en Zorrotzaurre (Bilbao).
www.nuevoscomanditarios.org