Conecta a personas y organizaciones diferentes provocando perturbaciones creativas que dan como resultado cambios de mirada y actitud, individuales y colectivos.
Investiga y apoya la investigación sobre la innovación abierta y colaborativa así como sobre la incidencia de las artes y la cultura en los procesos de innovación social.
Socializa sus experiencias y las de las organizaciones y creadores participantes mediante la formación, la divulgación y la participación en redes internacionales.
Hemos sido seleccionados por la Unión Europea como socios oficiales de la New European Bauhaus, comprometidos para actuar como promotores e interlocutores clave de esta iniciativa.
En 2018 ya habíamos sido reconocidos por la U.E. como Buena Práctica para el Desarrollo del Emprendimiento y el Potencial Innovador de los Sectores Culturales y Creativos, según el Informe del OMC (Open Method Coordination) del Grupo de Trabajo de los Expertos de los Estados Miembros de la UE.
Además, recibimos en 2014 el premio N.I.C.E. (Network for Innovations in Culture and Creativity in Europe) del Centro Europeo para la Economía Creativa (ECCE).
Innobasque, la Agencia Vasca de Innovación, nos ha calificado como organización líder en innovación, referente en los sectores con los que trabajamos, destacando, fundamentalmente, nuestros recursos metodológicos y nuestras capacidades para innovar.
Conexiones improbables está promovida por la empresa c2masi S.L., cultura, creatividad, innovación, una consultora que trabaja en el desarrollo de la Economía Creativa, ubicada en Vitoria-Gasteiz, y liderada por personas de referencia internacional en consultoría, en gestión cultural y de la innovación, así como en la formación en estos campos.
Nuestra comunidad improbable está conformada por todas las personas y organizaciones que contribuyen a hacer realidad esas conexiones que hibridan sectores, empresas, organizaciones y/o agentes.
El equipo de Conexiones improbables está formado por personas que provienen de diferentes ámbitos (la economía, la comunicación, la gestión cultural, la ingeniería de diseño, el marketing online…), cuyos perfiles son tan diversos como complementarios. Somos profesionales que trabajamos las relaciones entre la economía, la innovación, los sectores culturales y creativos y el desarrollo territorial.
"No hay respuestas acertadas a preguntas equivocadas"
Experto en Economía Creativa, consultor, gestor y mediador cultural. Licenciado en Ciencias Económicas, en la especialidad de Economía Regional y Urbana por la Universidad del País Vasco, y Máster en Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid + Centro Otalora de la Corporación Mondragón.
Es el fundador de Conexiones improbables, donde ha conceptualizado y desarrollado su marco metodológico. Durante más de 30 años ha liderado cientos de proyectos culturales, de innovación, de comunicación y sensibilización pública, de fomento de la Economía Social y del emprendizaje en muy diferentes sectores, especialmente en los culturales y creativos.
Además, es uno de los creadores de Kultursistema, metodología para el mapeado, análisis e interpretación de ecosistemas culturales y creativos.
Es el presidente de la Asociación Innovación Cultural, Artes y Sociedad, Artehazia.
"Las cosas se cambian cambiándolas"
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco, es también Máster en Dirección de Marketing y Comunicación por la U.O.C. (Universitat Oberta de Catalunya) y Diplomada Community Manager por la U.N.E.D. Certificada en la metodología de Pentagrowth.
Es la Directora Adjunta de Conexiones improbables. Realiza, además, proyectos de Consultoría improbable en el ámbito empresarial, social, cultural y de la sostenibilidad, y dinamiza Workshops dirigidos, fundamentalmente, a la organización y cooperación empresarial, social y sectorial.
Imparte cursos de Marketing y Comunicación 2.0 a personas emprendedoras, así como en el ámbito de la gestión cultural y es profesora invitada de Comunicación Cultural 2.0 en el Máster de Gestión Cultural del ICCMU, de la Universidad Complutense de Madrid.
"Un viaje de mil leguas comienza con un solo paso"
Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Navarra y Máster en Coaching por la Universidad Camilo José Cela.
Es Gerente de Conexiones Improbables, donde aporta tu visión sistémica de las organizaciones en el desarrollo de proyectos enfocados en la innovación abierta. Su experiencia profesional ha estado centrada en el sector audiovisual, el diseño, y en su última etapa, en el marketing industrial, tanto como profesional independiente como participante en diferentes organizaciones: Disney, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, a+t ediciones de arquitectura o Weroi.
Otra de sus facetas profesionales importantes es la del área formativa, donde cuenta con experiencia como docente en la Universidad de Navarra, Universidad del País Vasco, ESDEN, Cámara de Comercio de Bilbao, SEA Empresarios Alaveses, CEBEK, Adegi o UNED.
"Las prácticas culturales desarman las fronteras y permiten el encuentro con el otro"
Profesional especializado en el diseño y gestión de proyectos culturales, con un enfoque destacado en iniciativas transformadoras y de impacto social. Su convicción se centra en la capacidad de las prácticas culturales para propiciar encuentros significativos y transformadores.
Con una formación que incluye un Posgrado en Cultura y Ciudades con énfasis en Políticas Culturales para la Transformación Urbana y un Grado Superior en Consultoría Psicológica, Lucas ha consolidado su perfil como un experto en la intersección de la cultura y la transformación social.
"¿Qué sería de la vida si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?". Vincent Van Gogh
Máster en Gestión Cultural por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza. Posee además formación en Dirección Empresarial y Mediación Civil, Mercantil y Familiar.
Durante más de treinta años de andadura profesional como gestor cultural ha desempeñado diferentes responsabilidades tanto en instituciones públicas como privadas. También ha trabajado en el ámbito empresarial, educativo y deportivo.
“Para conocer una cosa hay que empezar por ignorarla”
Como especialista en análisis de datos con seis años de experiencia, ha colaborado con empresas líderes como Ericsson, AXA, Accenture, UCM, entre otras, aplicando sus habilidades analíticas para impulsar el éxito empresarial en la era digital. Se graduó con honores en Música y Economía, lo que le proporcionó una perspectiva creativa y una mentalidad innovadora que complementa su enfoque analítico en el trabajo.
Además, cuenta con un Máster en Estadística otorgado por EUROSTAT en colaboración con la facultad de Matemáticas de la UCM, lo que le ha brindado una sólida formación en técnicas estadísticas avanzadas y metodologías de análisis de datos.
“Cambiar de respuesta es evolución. Cambiar de pregunta es revolución”
Profesional especializado en emprendimiento e innovación, con una sólida formación académica y una destacada trayectoria en el ámbito empresarial. Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto y cuenta con un Máster en Emprendimiento e Innovación por la Universidad de Barcelona.
"Cuando trabajas con entusiasmo, cada día es una oportunidad"
Responsable del Departamento de Comunicación, cuenta con más de 25 años de experiencia en la gestión estratégica de la comunicación corporativa. Su trayectoria abarca la planificación y ejecución de campañas, la creación y gestión de contenidos digitales, la coordinación de eventos y la relación con los medios.
Es licenciada en Bellas Artes en la especialidad de Diseño por la Universidad del País Vasco, y formada en Creación de contenidos digitales y Programación, Gestión de la Información y en Marketing digital y Social Media.
Destaca por su capacidad para transformar objetivos complejos en mensajes claros y efectivos, gestionando la comunicación interna y externa con un enfoque transparente, preciso y coherente. Su compromiso se centra en impulsar una comunicación eficaz que fortalezca las conexiones y potencie el alcance de cada proyecto.
“Pensamiento creativo, hijo” como me decía mi abuelo
Graduado en Marketing y Publicidad y técnico en Actividades comerciales, le apasiona la fotografía y la creatividad. Comenzó su camino profesional en el departamento de Administración Omnicanal de El Corte Inglés a la par que hacía pequeños trabajos como fotógrafo de retrato. En esa faceta de su vida desarrolló la capacidad de esfuerzo y el hábito de las cosas bien hechas.
Actualmente es el encargado de que la maquinaria interna de los proyectos funcionen a las mil maravillas. Cualquier evento, taller, actividad que se desarrolla en Hibridalab cuenta con el mimo que Pablo le da todo lo que hace.
El Ecosistema improbable conecta a organizaciones diferentes que se inspiran en la hibridación, la creatividad, la cultura y la innovación. Que quieren crear red con otras personas, entidades y ámbitos. Que apoyan la investigación abierta y colaborativa. Y que socializan sus experiencias, impulsando la transferencia del conocimiento.
Conexiones improbables forma parte de importantes redes internacionales y locales vinculadas al fomento de la innovación y al impulso de las organizaciones y territorios creativos.
En Conexiones improbables hemos visto cómo nuestra labor tiene un reconocimiento a nivel internacional al ser elegida como una de las trece primeras organizaciones socias de la New European Bauhaus. Posteriormente, otras tres entidades vascas han entrado a formar parte de la NEB: Bilbao Metrópoli-30, el centro internacional de cultura contemporánea Tabakalera, y The Languages of Energy.
Formar parte de este importante movimiento, que busca construir puentes entre el mundo de la ciencia y la tecnología con el arte y la cultura, nos está permitiendo trabajar en red, tanto con las organizaciones vascas como con las internacionales. Prueba de ello es el ciclo de encuentros que pusimos en marcha bajo el título de “What Would Gropius do a century later?”.
La Asociación Innovación Cultural, Artes y Sociedad, Artehazia, es una entidad sin ánimo de lucro que fue constituida en 2011 por profesionales de la cultura vinculados a las interacciones entre el arte y otros sectores. Su metodología se basa en la hibridación intersectorial y en sus procesos colaboran personas del equipo de Conexiones improbables.
Muchos de sus proyectos buscan responder a los retos de la ciudadanía por lo que tienen un marcado carácter social, NagusiLab o Gazte-Hiria / Ciudad Joven entre otros. Este último ha recibido el premio Elkarlan del Gobierno Vasco y el de Innovación Social de la Diputación Foral de Álava.
Conexiones improbables es socia de Karraskan, una asociación profesional para el fomento de la innovación en cultura y la cultura de la innovación en Euskadi. Una red que agrupa agentes, espacios y programas relacionados con la creación contemporánea y la creatividad aplicada, desde una perspectiva de diálogo, transversalidad e hibridación entre distintos ámbitos y disciplinas.
Su objetivo es reivindicar el valor de la cultura, la creación y la creatividad como mecanismos de transformación, capaces de generar dinámicas de renovación de los sistemas culturales, sociales, económicos y políticos.
En el año 2014, Conexiones improbables fue galardonada con el Premio N.I.C.E., del Centro Europeo para la Economía Creativa, E.C.C.E. (Alemania). Este premio se centra en destacar aquellos aspectos que parten del ámbito cultural para generar un impacto positivo e innovador en otras áreas, como lo social, la economía o la ciencia. En la edición 2014 se presentaron 108 proyectos de 22 países.
La Agencia Vasca de la Innovación-Berrikuntzaren Euskal Agentzia, Innobasque, es una asociación privada, sin ánimo de lucro, creada para coordinar e impulsar la innovación en Euskadi en todos sus ámbitos, para fomentar el espíritu emprendedor y la creatividad.
En su mapa de innovación de Euskadi, ha calificado a Conexiones improbables como empresa consultora líder en innovación por su actividad y recursos metodológicos.
Esimpact es la Asociación para la difusión y generación de conocimiento sobre la medición y gestión del impacto social. Está compuesta por varios miembros que se dedican profesionalmente, a la medición de impacto o áreas relacionadas. Desde la asociación, se llevan a cabo actividades relacionadas con la difusión de la medición y gestión del impacto social. Entre otras cosas son, conjuntamente con BBK, los iniciadores del primer informe sobre la medición de impacto en España.
Esimpact participa en el proyecto “Putting Stakeholders in the Center: A Global Research and Feedback Initiative About Applying Best Practices for Measuring and Managing Social and Environmental Impacts.