Centro de Innovación Abierta y Transferencia Creativa

Consultoría improbable

2019-2022

 

ORGANIZACIÓN

Iniciativa de Conexiones improbables con la colaboración de la Diputación Foral de Álava y Fundación Vital Fundazioa

 

RESULTADO

Definición del Plan Director y puesta en marcha en Vitoria-Gasteiz, de Hibridalab, Centro de Innovación Abierta y Transferencia Creativa de Álava, que se ubicará en plena zona universitaria de Vitoria-Gasteiz. En él se indica que el Centro de Innovación Abierta y Transferencia Creativa de Álava busca propiciar la hibridación y cooperación entre diferentes para, mediante la innovación, diversificar y transformar el tejido social y productivo.

Bajo el prisma de la Innovación Social, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Transdisciplinariedad, busca activar la Sostenibilidad, la Creatividad y la Digitalización como factores clave de cambio en muy diferentes ámbitos y campos de oportunidad para el Territorio Histórico de Álava y de Euskadi.

Para conseguirlo, se centrará en la investigación, experimentación, desarrollo y aplicación de metodologías y prácticas innovadoras; la transferencia intra, inter y trans-sectorial; la generación de nuevos modelos de negocio y organizativos; la formación y el desarrollo de una cultura de innovación y el posicionamiento territorial.

Sus ámbitos prioritarios de actuación serán:

  • Digitalización e industria inteligente.
  • Bioeconomía, Alimentación y Salud.
  • Movilidad, Energía y Cambio Climático.
  • Ciudad Sostenible.
  • Desarrollo Rural y Equilibrio Territorial.
  • Cultura y Creatividad.
  • Servicios Avanzados y Consumo Sostenible.
  • Educación, Talento y Desarrollo Humano
  • Inclusión, Políticas Sociales y Envejecimiento.
  • Gobernanza y Ciudadanía.

 

PROCESO

Este proyecto surge a partir de una iniciativa propia tras un proceso de reflexión en el que se llega a la conclusión de que es necesaria la colaboración público-privada para diversificar la actividad productiva del territorio, modernizarla conceptualmente y afrontar de manera más innovadora los principales retos sociales, además de otras cuestiones. Al proyecto se sumó la Fundación Vital Fundazioa y fue aprobado por la Diputación Foral de Álava.

Tras esto se elaboró el Plan Director del Hibridalab y en breve se pondrá en marcha el centro.

 

COLABORADOR IMPROBABLE

Josian Llorente es licenciado en Arquitectura por la KTH (Estocolmo, Suecia) ha trabajado como dinamizador digital, formador tecnológico y gestor cultural en proyectos que involucran usos ciudadanos, sociales y creativos de la tecnología en el ámbito cultural, educativo y en el espacio público.

Mup Arquitectura

 

 

 

 

CONTACTO info@conexionesimprobables.com
M +34 673 608 790
C2+i
Cale Manuel Iradier 2, 2º
Vitoria-Gasteiz
01005 SPAIN
Newsletter Prensa Aviso Legal Política de privacidad

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Usamos cookies para las estadísticas de uso de la web. Si continúas navegando entendemos que aceptas esto.
Rechazar - Aceptar