COMFORTSWING
Conexión Larga
2011 - 2012
ORGANIZACIÓN
Obe Hettich. Desarrolla y produce tecnología innovadora para el sector del mueble, en asociación con la industria mobiliaria y electrodomésticos. Una de sus principales actividades consiste en el diseño y fabricación de herrajes. La empresa fue fundada a finales de los 60 de la mano de familias vascas en Aizarnazabal para, en 1978, unir sus fuerzas con la multinacional alemana.
RETO
Se buscaba investigar posibles mecanismos de desarrollo de proyectos de co-branding entre Obe Hettich y proveedores y/o clientes, con el fin de aunar esfuerzos para crear productos y/o servicios para el uso doméstico y abrir nuevas vías de acercamiento hacia las y los usuarios.
RESULTADOS
El proyecto improbable realizado originó una serie de resultados en el que el más destacado fue ComfortSwing de Hettich , el primer sistema que existe en el mercado que permite elevar el cesto inferior del lavajilas a la altura del cesto superior del mismo. Tiene un sistema de amortiguación, Silen System, que permite que toda la vajilla y la zona de vasos quede perfectamente protegidas. Aunque el proyecto finalizó en 2012, sus resultados se presentaron por primera vez al público en Interzum 2015, el mismo año en el que obtuvo el premio Electrolux Premio a la innovación de proveedores 2015. Es precisamente con esta marca, Electrolux, con quien comercializa este tipo de lavajillas.
Pero para conseguir esta alianza, Obe Hettich también se basó en otro resultado del proyecto improbable: una estrategia de posicionamiento de marca.
Un tercer resultado fue la creación de una nueva bisagra que, instalada las mesas de trabajo, permite que estas puedan elevarse fácilmente, de tal manera, que permiten a la persona trabajadora estar sentada o de pie, en función de sus necesidades a a lo largo del día. Hoy es habitual ver este tipo de mesas tanto en ámbitos de trabajo como en otros lugares.
PROCESO
Se buscó evidenciar el potencial colaborativo de Obe Hettich desarrollando unos códigos visuales que mostraran las motivaciones y las capacidades individuales y colectivas de sus agentes y ayudaran a generar nuevas vías de acercamiento a clientes.
El proyecto comenzó con el objetivo de buscar una metodología que pudiera ayudar a aplicar estrategias de co-branding con clientes y proveedores, partiendo de unos productos y/o servicios, utilizando principalmente como base un producto ya existente.
Se trabajó en diversos ámbitos, se presentaron al cliente, se definió la estrategia de negociación, se pensaron nuevas formas de interpretación, etc.
Se introdujo una persona experta en movimiento que analizó cuáles eran los que más se repetían en las y los trabajadores a lo largo del día, buscando una mayor comodidad para estos, lo que redunda en una mayor satisfacción por ambas partes (trabajadores y empresa).
COLABORADOR IMPROBABLE
Diego Soroa. Áreas de trabajo: arquitectura, design thinking, social thinking. Estudió Arquitectura en la Escuela de Madrid y el IIT de Chicago. En 2006 fundó el laboratorio de creatividad aplicada Cuantics y al año siguiente obtuvo el premio al emprendedor del año en Bilbao. Desde entonces desarrolla una actividad variada como “agente creativo”.