Consultoría improbable
2022
ORGANIZACIÓN
Ayuntamiento de Pasajes, Gipuzkoa.
RETO
El reto planteado por el Ayuntamiento de Pasaia fue el de la definición, mediante un proceso participado con intervención de la ciudadanía, de los usos de un nuevo centro socio-cultural que se va a levantar en unos locales abandonados de lo que fueron las antiguas oficinas de la fábrica de Luzuriaga.
RESULTADO
Un laboratorio de futuros denominado “Luzuriaga Etorkizunlab”que se concibe como un lugar de mejora en la vida social y cultural de los habitantes de la localidad guipuzcoana.
Luzuriaga se concibe como un centro cívico y cultural orientado a potenciar las capacidades creativas del presente para favorecer un futuro más sostenible, inclusivo y hermoso. Debe favorecer la creación, expresión, relación y participación cultural y creativa de su población y de los profesionales antxotarras, poniendo un espacial énfasis en la creación y difusión cultural en euskera.
Los 8 principios programáticos bajo los que se construye el marco de la esencia del edificio se basan en la influencia y la mirada de los marcos internacionales de la New European Bauhaus, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la cumbre de Mondiacult:
PROCESO
El proyecto se ha llevado a cabo a lo largo de 4 sesiones de trabajo en las que se han combinado metodologías de Visual Thinking y de Serious Games, como la Senda improbable de Innovación, conceptualizada por de Conexiones improbables, así como otras de consultoría tradicional.
Además, la sociedad del municipio ha estado representada en dos diferentes grupos que han tomado parte en el proceso:
Las sesiones de trabajo arrancaron en junio de 2022 con la primera reunión del Grupo Motor y se alargaron hasta noviembre de 2022 contrastando con el Grupo Amplio las conclusiones principales extraídas en las sesiones de trabajo.