A través de diferentes dinámicas participativas, este Workshop permite realizar una reflexión paralela individual y grupal sobre la cooperación y el trabajo en equipo. El objetivo del Workshop puede orientarse en dos direcciones, según el reto determinado por la organización: una que establecería una estrategia de cooperación entre los departamentos y personas que conforman una empresa, u otra para cooperar con otras organizaciones del mismo sector o de otro diferente. El Workshop permite, por lo tanto, trabajar tanto en torno a la cooperación inter e intrasectorial.
De forma participada, el Workshop busca detectar necesidades, identificar los principales retos a los que se enfrenta las empresas, definir líneas y ejes de proyectos que puedan dar respuesta a la cooperación entre diferentes, detectar oportunidades de innovación en distintos ámbitos e introducir metodologías que promuevan el interés por la innovación orientada a la mejora de los modos de trabajo, e instaurar un sistema de cooperación para que sea sostenible y equilibrado en el tiempo. Así mismo, se incide en cuestiones como las habilidades de cooperación de las personas integrantes de las organizaciones, los modelos de trabajo en equipo existentes, el establecimiento de canales para esa cooperación así como la detección de posibles alianzas.
Los elementos que trabaja este Workshop son la transdisciplinariedad, la apertura, la transmisión del conocimiento, la mutualización de competencias e incompetencias, la conexión horizontal y la generación de redes.
El Workshop Senda improbable de Cooperación lo hemos llevado a cabo en Clusters (con el Cluster del Papel del País Vasco para la definición de los puntos esenciales de un nuevo Plan Estratégico, o con Aclima y Eraikune Cluster del Medioambiente de Euskadi y Cluster Vasco de la Construcción respectivamente (ver proyecto), para la creación de servicios en colaboración), con administraciones públicas que lo que buscaban era la colaboración de distintas organizaciones de un territorio para un proyecto en común, (como la generación de proyectos entre diferentes organizaciones miembro de la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible 2030 (ver proyecto) o con diferentes empresas para la creación de proyectos en común (con las de la incubadora BIC Bizkaia) o para establecimiento de la temática a trabajar en el Encuentro Iberoamericano de Ministros de Cultura, celebrado en 2021 en Panamá, a solicitud de la SEGIB y el Ministerio de Cultura de Panamá (ver proyecto).