Jardín de Aclimatación de la Orotava

TenerifeLab

Píldora creativa

2016

 

ORGANIZACIÓN

El Jardín de Aclimatación de la Orotava (Tenerife) posee importantes colecciones de plantas tropicales y subtropicales, árboles de notable interés y un importante  herbario dedicado a la flora canaria. Con una superficie expositiva de 20.000 metros cuadrados, desarrolla varios programas de investigación sobre flora y vegetación de Canarias y conservación de endemismos.

 

RETO

Definir nuevas maneras de llegar al público local mediante la creación de diferentes productos y/o servicios atractivos para las personas residentes en la isla.

 

RESULTADO

Utilizar la palabra “aclimatación” como eje de acción pública con lo que se busca propiciar que el público se acostumbre a condiciones diferentes de los que le son habituales, adoptando nuevos hábitos que incluyan el acercamiento y la vivencia del Jardín de Aclimatación de la Orotava como una experiencia y como algo propio.

Desarrollar una línea de trabajo específica con el personal de la organización, para generar, a partir de los posibles recursos, una serie de iniciativas y acciones destinadas a la consecución del reto de partida.

Ampliar el conocimiento de lo que se denominó “estructura humana” del jardín. Es decir, las percepciones y vivencias de las personas trabajadoras así como de los hábitos y deseos del público local.

 

PROCESO

El concepto clave en el trabajo realizado fue el de “aclimatación”. El proceso de trabajo consistió en conocer en profundidad tanto la “estructura humana” del Jardín (con sus percepciones y vivencias) como los hábitos y los deseos del público local. Para ello se llevaron a cabo una serie de reuniones con el personal y se realizaron encuestas a unas 60 personas que aunque demostraron un profundo vínculo con el jardín, en la mayoría de los casos no habían repetido la visita.

También se consideró que las trabajadoras y trabajadores son las personas más adecuadas para transmitir todo lo que ofrece el Jardín de Aclimatación de la Orotava ya que en su condición de ciudadanos pueden empatizar con el público local y provocar la idea de (re)visitar el Jardín.

A partir de esto, Solar de Acción Cultural ha elaborado un vídeo emocional que podrá ser utilizado como elemento de difusión del espacio, poniendo el foco en el visitante local. En él se muestran otros aspectos del Jardín, como recuerdos o anécdotas del mismo.

 

COLABORADOR IMPROBABLE

Solar Acción Cultural Sociedad Lugar Arte es una asociación sin ánimo de lucro que tiene el objetivo de conectar la cultura con la ciudadanía, generar nuevas conversaciones y fomentar la creación artística. Sus acciones se desarrollan en diferentes espacios de la ciudad como lugares en desuso y aquellos en los que se desarrolla una actividad diferente para la que fueron concebidos. Consideran que el entramado urbano y social que circunda los espacios es responsable y partícipe de las propuestas culturales, entendiéndolas como propias lo que convierte los espacios en lugares.

Artista en formación: Idaira del Castillo

 

 

TenerifeLab 2016 es un programa impulsado por el Cabildo Insular de Tenerife.

CONTACTO info@conexionesimprobables.com
M +34 673 608 790
C2+i
Cale Manuel Iradier 2, 2º
Vitoria-Gasteiz
01005 SPAIN
Newsletter Prensa Aviso Legal Política de privacidad

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.