Hemos actualizado la página, accede a la nueva versión de conexionesimprobables.es
Relaciones Largas 2011-2012

 

En la Edición 2011-2012 de Conexiones improbables, que se realizó con el formato de Relaciones Largas, participaron un total de nueve organizaciones. De ellas, cuatro eran empresas, tres instituciones relacionadas con el sector educativo, una fundación y una entidad que agrupaba a diferentes ayuntamientos vascos.

 

Los proyectos arrancaron en el mes de mayo de 2011 y finalizaron en febrero de 2012.

 

RETOS

Algunas de las co-investigaciones que se realizaron tuvieron que ver con la búsqueda de mecanismos, canales y/o dispositivos para implicar a personas y comunidades en los procesos de innovación bien en las propias organizaciones:

  • Generando la voluntad de innovar en el profesorado (Lauaxeta Ikastola).
  • Ideando metodologías para la gestión de la innovación y dispositivos de difusión de la comunicación en centros de Formación Profesional (Tknika).

 

O con el entorno:

  • Convirtiendo en agentes activos a las personas usuarias de productos y/o servicios en el ámbito internacional, trasladando así los valores cooperativos del área de producción (local) al área comercial (global) (Fagor Electrodomésticos).
  • Consiguiendo una mayor implicación de las personas socias de la organización (Fundación Anesvad).
  • Desarrollando proyectos de branding compartido con clientes o proveedores (Obe Hettich).

 

Otras dos investigaciones tuvieron que ver con repensar y/o crear nuevos servicios:

  • Generando un nuevo interfaz para usuarios de sistemas de información (Grupo i68).
  • Estudiando el papel de los centros culturales en el ámbito rural en un contexto de cultura en la nube motivada por la presencia de Internet (Fundación Germán Sánchez Ruipérez).

 

Finalmente, dos organizaciones trabajaron en el ámbito de la innovación social:

  • Con el objetivo de promover vocaciones femeninas hacia la investigación en el ámbito de las TICs y hacia los grados de las ingenierías asociadas (DeustoTech)
  • Estudiar mecanismos para el fomento del uso del euskera entre los jóvenes (ayuntamientos de Ipar Uribe).

 

 

 

Participantes

 

Vídeo Resumen

Proyecto co-financiado por el programa Compite (SPRI / Gobierno Vasco) 

 

Contacto

Ponte en contacto con Conexiones improbables cumplimentando el formulario que te presentamos. Te responderemos a la mayor brevedad posible.

Enviar
De acuerdo con lo establecido en el Rglto. UE 2016/679 y en nuestra política de privacidad sita en www.conexionesimprobables.com, te comunicamos que los datos que nos facilitas serán incorporados a los ficheros de C2MASI S.L. con el fin de informarte sobre la actividad que desarrollamos. Puedes ejercer tu derecho de acceso, rectificación, supresión y derecho al olvido, limitación, portabilidad y oposición, mediante comunicación dirigida a C2MASI, S.L. (C/Castro Urdiales Nº 8 01006, Vitoria-Gasteiz) o a info@conexionesimprobables.com

Datos de contacto

info@conexionesimprobables.com
M +34 657 720 210

Conexiones improbables
C/ Herminio Madinabeitia 10
01006 Vitoria-Gasteiz
España

Redes sociales

Conexiones improbables es una iniciativa de

Metodología reconocida por la Unión Europea como Buena Práctica
para el Desarrollo del Emprendimiento y el Impulso de la Innovación 2018

Premio N.I.C.E. 2014
Suscríbete a nuestra Web Prensa Aviso legal Política de privacidad
Este trabajo se encuentra bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
CONTACTO info@conexionesimprobables.com
M +34 673 608 790
C2+i
Cale Manuel Iradier 2, 2º
Vitoria-Gasteiz
01005 SPAIN
Newsletter Prensa Aviso Legal Política de privacidad

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Usamos cookies para las estadísticas de uso de la web. Si continúas navegando entendemos que aceptas esto.
Rechazar - Aceptar